La Nueva “Tarjeta Dorada” de Trump: ¿Qué Podría Significar para los Inversores Inmobiliarios en EE. UU.?
En septiembre de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que introduce una nueva iniciativa migratoria conocida como la “Tarjeta Dorada” (Gold Card).
El programa está diseñado para atraer a individuos adinerados y corporaciones dispuestas a realizar contribuciones financieras significativas a Estados Unidos a cambio de beneficios de residencia simplificados.
Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de implementación, el anuncio ya ha generado atención internacional, especialmente entre los inversores globales que buscan acceder al mercado inmobiliario estadounidense.
¿Qué es la Tarjeta Dorada?
El programa propone una opción de residencia acelerada para los solicitantes que cumplan los requisitos:
- Tarjeta Dorada Individual – Requiere una contribución de 1 millón de dólares al gobierno de EE. UU.
- Tarjeta Dorada Corporativa – Los empleadores pueden patrocinar a empleados extranjeros mediante una contribución de 2 millones de dólares por persona.
- Tarjeta Platino (en planificación) – Un nivel premium con una contribución de 5 millones de dólares, que permitirá a los individuos residir en EE. UU. hasta 270 días al año sin pagar impuestos sobre ingresos extranjeros.
Según el anuncio de la Casa Blanca, los solicitantes pasarán por un proceso de verificación del Departamento de Seguridad Nacional, y los participantes aceptados podrían obtener el estatus de residente permanente, similar a la conocida “green card”.
Por qué es Importante para el Sector Inmobiliario
Para los inversores internacionales, la residencia en EE. UU. suele ser la puerta de entrada para asegurar propiedades en uno de los mercados más estables y rentables del mundo. El programa de la Tarjeta Dorada, si se implementa completamente, podría transformar la demanda de bienes raíces en EE. UU. de varias maneras clave:
- Mayor Demanda de Propiedades de Lujo
Personas de alto patrimonio neto de todo el mundo podrían buscar adquirir condominios prestigiosos, áticos y residencias exclusivas en ciudades como Miami, Nueva York y Los Ángeles como parte de su estrategia de reubicación o inversión. - Reubicación Corporativa y Vivienda para Empleados
Con un nivel corporativo de 2 millones de dólares por empleado, las multinacionales podrían comenzar a patrocinar a sus ejecutivos para vivir en EE. UU. Esto podría generar demanda de alquileres de primera categoría, viviendas ejecutivas y proyectos residenciales patrocinados por corporaciones. - Aceleración del Flujo de Capital Extranjero
De manera similar al programa de visa de inversor EB-5, la Tarjeta Dorada podría canalizar miles de millones de dólares hacia la economía estadounidense. El sector inmobiliario probablemente seguirá siendo un vehículo preferido para asegurar activos, generar ingresos por alquiler y diversificar carteras globales.
Cómo Puede Ayudar Nuestra Agencia
En Bogatov Realty, nos especializamos en guiar a clientes internacionales en la intersección entre bienes raíces y oportunidades de residencia en EE. UU. Ya sea a través de visas de inversión tradicionales o de nuevas vías como la Tarjeta Dorada, ofrecemos:
- Asesoría experta sobre propiedades listas para invertir en el sur de Florida y en todo EE. UU.
- Análisis de mercado para identificar propiedades con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.
- Acompañamiento paso a paso, desde la búsqueda hasta el cierre, con acceso a abogados y profesionales de inmigración de nuestra red de confianza.
Reflexión Final
La iniciativa de la Tarjeta Dorada de Trump marca una nueva era en la que bienes raíces y residencia están más interconectados que nunca. Si el programa avanza, EE. UU. está preparado para atraer una nueva ola de inversores adinerados en busca de estilo de vida y seguridad.
Para compradores internacionales, este podría ser el momento ideal para explorar oportunidades en Miami, el sur de Florida y otros mercados prósperos de EE. UU.
👉 Contáctenos hoy mismo para conversar sobre cómo la Tarjeta Dorada podría alinearse con sus objetivos inmobiliarios y asegurar su lugar en el mercado estadounidense.